
¿QUÉ ES EL TIEMPO?
Es lo más efímero de la existencia. El tiempo nos recuerda a la paradoja de Heráclito y el río cuando nos dice que “No nos bañamos dos veces en las aguas de un mismo río, ni siquiera una vez”.
El tiempo son esas aguas, que aunque parezcan calmas y estáticas, fluyen como el caudal de un río incesante del tiempo astronómico.
MOMO
Michel Ende, escribió un libro infantil llamado Momo. Me lo leí con 10 años, y a partir de entonces comprendí que el tiempo no me pertenece, porque en el momento de cogerlo, ya se ha ido.
No quiero escribir ahora sobre Gestión del tiempo, No. En este momento os diré que no puedo hablaros del tiempo si no paráis a leer este post tranquilamente.
¿Quién no ha pensado en las siguientes frases alguna vez?:
«Ufff, no doy abasto»
«No tengo tiempo de nada»
«He perdido mi tiempo con esta persona»
«Yo quería hacer esta actividad, pero nunca tengo tiempo para hacerla»
El tiempo en sí mismo no es nada, es un atributo que imponemos a nuestra vida para vivirla con menor intensidad.
Queremos estirar el día, hacer tantas cosas en un mismo instante que finalmente no disfrutamos con ninguna de ellas y nuestra sensación del tiempo es que ha pasado sin hacer nada, cuándo en realidad no hemos parado.
¿Acaso cuándo vas a la tienda y compras más cosas de las que esperabas te caben todas en la bolsa que llevabas?
No, claro que no, debes pedir otra bolsa para seguir llenándola con la compra.
Con el tiempo ocurre igual. Llenamos los días con demasiadas actividades, y a veces nuestro cuerpo o mente estallan, porque en una jornada no caben tantas tareas, hay que aprender a dejarlas para otro día.
“Realmente, mañana será otro día.”
Scarlett O´Hara
Podemos hablar también de un concepto tan de moda como el Mindfulness o Atención Plena, es decir, como prestar atención a cada cosa que hacemos, momento a momento, sintiendo las emociones y sentimientos que nos provoca cada nueva acción.
Para no tener esa sensación de infelicidad o de fracaso y pérdida de tiempo, hay que tener objetivos claramente definidos, sólo disfrutando con el logro de los mismos conseguiremos éxito en nuestro proyecto personal.
Objetivos que deben alcanzarse de uno en uno, siendo consciente de ellos en cada momento.
Vale, ya hemos aprendido la importancia de vivir momento a momento, experimentar todas las sensaciones que nos provoca cada instante con cada acontecimiento que surge.
Ahora sabemos que el éxito de disfrutar no está tanto en el tiempo en sí, sino en la capacidad que tenemos de fijarnos unos objetivos concretos y centrarnos en ellos hasta conseguirlos
A partir de ahora, cuando estemos con otras personas, dedicaremos todo ese momento a sentir, a vivir y a disfrutar con ellos.
Si estoy trabajando, me centraré solamente en el trabajo. Cuándo me relaje, no haré otra cosa que no pensar en nada. A CADA ACTIVIDAD O ACCIÓN SU TIEMPO, HASTA CONSEGUIR EL OBJETIVO.
Ahora ya estamos preparados para Gestionar el tiempo:
5 FORMAS DE ORGANIZAR EL TIEMPO CON EMOCIONES
1. Identifica cuáles son las áreas claves en tu vida.
2. Metas a largo plazo u objetivos a conseguir.
3. Planificar y organizar.
4. Aléjate de tus ladrones de tiempo.
5. Refuérzate por tus objetivos conseguidos
¡¡¡LO HAS CONSEGUIDO!!!!!
Reevalúa la lista de metas a conseguir, valora como lo has hecho y como te has sentido. Que emociones experimentas. ¿Te ha hecho estar más tranquilo y disfrutar más? ¿Has sentido ansiedad? En caso de que no hayas realizado todas las actividades ¿ha ocurrido algo grave al no hacerlo?
Y con respecto a la relación que el tiempo tiene con las personas que me importan, yo pienso igual que Juan Salvador Gaviota:
Si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces, cuando por fin superemos el espacio y el tiempo, habremos destruido nuestra propia hermandad. Pero supera el espacio, y nos quedará sólo un aquí. Supera el tiempo, y nos quedará sólo un ahora. Y entre el aquí y el ahora, ¿no crees que podremos volver a vernos un par de veces?
JUAN SALVADOR GAVIOTA.
Richard Bach